¿Por qué al sector salud le cuesta tanto encontrar talento IT?
- Rebeca Higueras
- 1 oct
- 3 Min. de lectura

En plena transformación digital, el sector salud se enfrenta a una paradoja crítica: necesita modernizar sus sistemas, implantar nuevas tecnologías (como telemedicina, historia clínica electrónica y análisis de datos), pero no logra atraer el talento IT necesario para llevarlo a cabo.
1. Altísimos niveles de desajuste de talento
En España, el sector salud y farmacia presenta uno de los mayores desajustes de talento: hasta el 82 % de las organizaciones reportan dificultades para encontrar profesionales con las competencias requeridas. Este nivel solo está por detrás de ámbitos como logística o industria
Ese número no es anecdótico: refleja carencias en conocimiento técnico especializado, experiencia en entornos sanitarios digitales, y también en habilidades más suaves como comunicación o trabajo en equipo.
2. Enfrentamos una crisis estructural de personal sanitario
Paralelamente, el sistema sanitario español sufre una escasez crónica de médicos y enfermeras. Se necesitarían entre 100 000 y 123 000 enfermeras más para alcanzar la media europea de profesionales por habitante
Además, el envejecimiento de la plantilla agrava el problema: uno de cada tres médicos y uno de cada seis enfermeros tiene más de 55 años, lo que anticipa una ola de jubilaciones con escasa renovación
Estas carencias en roles clínicos centran la atención y los recursos del sector, lo que complica aún más la incorporación de perfiles tecnológicos.
3. Tecnología como urgencia con escaso retorno inmediato
Las organizaciones sanitarias deben enfrentar retos urgentes como digitalizar la atención, asegurar la interoperabilidad y reforzar la ciberseguridad. La inversión en tecnología es evidente: por ejemplo, los CFO del sector salud priorizan IA, datos digitales y herramientas virtuales
Sin embargo, solo un porcentaje pequeño está realmente preparado para implementar estas tecnologías. La escasez de profesionales con habilidades avanzadas en IA, análisis de datos o sistemas sanitarios digitales limita la efectividad de estas inversiones
4. El atractivo del sector es bajo para profesionales TI
A esto se suma que el sector salud no resulta especialmente atractivo para el talento tecnológico. Factores como presión laboral, condiciones rígidas o menor flexibilidad reducen el interés —algo que ya ocurre en otros países, como Reino Unido, donde el entorno sanitario ha dejado de ser considerado un empleador deseable
La cultura laboral pública, los largos procesos de contratación y la falta de incentivos específicos juegan en contra frente a sectores privados o startups que ofrecen entornos más dinámicos y flexibles
5. La escasez de talento no es solo local, es global y creciente
A nivel global, se estima que para 2030 habrá una escasez de 10 millones de profesionales sanitarios. Esto incluye no solo sanitarios clínicos sino también perfiles tecnológicos especializados en salud digital, que serán clave en la adopción de innovaciones como la inteligencia artificial o terapias digitales
La brecha entre la disponibilidad de estos perfiles y la velocidad de transformación del sector es cada vez mayor.
¿Cómo abordar este desafío?
- Diseñar oportunidades con propósito real: mostrar desde el primer contacto cómo el talento TI puede impactar en la vida de las personas —telemedicina, diagnóstico asistido por IA, salud preventiva— motiva más que proyectos corporativos genéricos. 
- Formación cruzada y desarrollo interno: invertir en la capacitación de profesionales sanitarios en data y digitalización, y viceversa, formar a perfiles tecnológicos en el entorno clínico. 
- Alianzas público-privadas y teletrabajo: fomentar colaboraciones con universidades y empresas tecnológicas, y permitir trabajo remoto o híbrido para atraer perfiles escasos. 
- Mejorar condiciones y cultura laboral: revisar la retribución, los contratos, la conciliación y la presencia de una cultura innovadora que atraiga y retenga talento. 
Conclusión
El déficit de talento IT en el sector salud europeo (y español) es una barrera estructural para su modernización. Mientras algunos sectores pueden aspirar al futuro digital con una base tecnológica sólida, la salud sigue teniendo el foco en la urgencia asistencial, sin el personal tecnológico adecuado para transformarla.
Es imprescindible redefinir la propuesta de valor al talento tecnológico, integrarlo no como recurso, sino como aliado estratégico para reinventar la atención sanitaria.
En Talentophia ayudamos al sector salud a rediseñar sus procesos de atracción de talento IT, para que la tecnología no sea una meta imposible, sino una herramienta real de impacto en la atención al paciente. Si quieres construir esa transformación, puedes escribirnos a hola@talentophia.com




Comentarios